abril 28, 2022
La campaña Fossil Banks No Thanks – Banca Fósil No Gracias – saca un nuevo informe donde evidencia que la banca fósil, financia gas y petróleo a pesar de sus compromisos con el Acuerdo de París. Los combustibles fósiles están por las nubes. La invasión de Ucrania no ha hecho más que reforzar una subida de precios que se venía […]
abril 11, 2022
El uso de plaguicidas en el actual modelo agroalimentario produce efectos adversos para el medio ambiente y la salud humana lo que obliga al desarrollo de políticas de reducción de la exposición a estas sustancias tóxicas, como las recientes estrategias del Pacto Verde Europeo: de la granja a la mesa y sobre biodiversidad de aquí […]
marzo 24, 2022
La agroindustria no duda en utilizar el contexto actual de guerra para debilitar las ambiciones y estándares europeos en términos de seguridad alimentaria y sostenibilidad. La Comisión Europea está cediendo a sus presiones, retrasando los objetivos de reducción de plaguicidas del Pacto Verde (como la reducción de un 50% en el uso de plaguicidas químicos […]
marzo 10, 2022
La invasión a Ucrania ha puesto de manifiesto la tremenda adicción de la UE (y algunos otros países) a las energías no renovables, que a su vez tienen un enorme coste social, ambiental y climático. Hoy más que nunca, la guerra evidencia las costuras de este sistema y señala que tenemos una oportunidad crucial para […]
febrero 9, 2022
La Coalición Por Otra PAC (de la que formamos parte) presentó 202 alegaciones a la Versión Inicial del Plan Estratégico de la PAC (2023-2027) -PEPAC- y a su Estudio Ambiental Estratégico, dentro del proceso de información pública (Evaluación Ambiental Estratégica – EAE-) que finalizaba el pasado 4 de febrero. Las peticiones están motivadas porque la actual propuesta legislativa resulta […]
febrero 7, 2022
El cáncer es la principal enfermedad no transmisible atribuible al ambiente en Europa. Mejorando nuestro ambiente y estilo de vida podemos prevenir hasta el 40% de los casos. Prevención ambiental del cáncer Alrededor del 40 % de los casos de cáncer en Europa se puede prevenir. Y la prevención es también la estrategia de control […]
febrero 3, 2022
La campaña internacional #Together4Forests (#NoTeComasElBosque) exige a los Estados miembros de la UE que pongan fin a la destrucción de los bosques y de otros ecosistemas asociada a la importación de materias primas y productos de terceros países, problema conocido como deforestación importada. También se exige que los productos que entren en el mercado europeo aseguren […]
enero 24, 2022
La red de investigadores independientes DeSmog ha investigado a las poderosas empresas de agronegocios que están presionando a la UE para diluir los objetivos de la agricultura sostenible. «En febrero de 2021, el gigante BASF regaló a un grupo de miembros del Parlamento Europeo unas botellas de los mejores vinos portugueses para una cata virtual. De paso, debatían […]
enero 14, 2022
Las recientes declaraciones del ministro de Consumo Alberto Garzón criticando las «macrogranjas» y defendiendo la ganadería extensiva han alimentado un debate social tan necesario como urgente sobre los impactos del modelo agroalimentario en la lucha por la salud, contra el cambio climático, la contaminación y el maltrato animal. También sobre el cumplimiento del Pacto Verde […]
enero 7, 2022
Las más de 50 plataformas y asociaciones vecinales de 7 Comunidades Autónomas que formamos parte de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial tiene un carácter transversal y su mensaje es claro: apoyar la ganadería extensiva frente al modelo de ganadería industrial, que ni fija población, ni dinamiza las zonas rurales económicamente, ni es la solución para la despoblación […]
diciembre 29, 2021
El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Plan Estratégico de nuestro país sobre la PAC (PEPAC) para el periodo 2023-2027. El gobierno lo ha enviado hoy a la Comisión Europea, que tendrá que ratificarlo durante el primer semestre de 2022. El texto, que actualmente está en consulta pública, tiene, según fuentes del Ministerio de […]
diciembre 20, 2021
¿sabías que cuando las refinerías transforman aceite de palma y de soja en «biodiésel» están causando deforestación y violaciones de derechos humanos en otras partes del mundo? ¿sabías que el carburante hecho de soja supone el doble de emisiones de CO2 respecto al diésel fósil? ¿sabías que en Brasil la expansión masiva de la soja está […]
noviembre 18, 2021
Glifosato en todas la cuencas La presencia del herbicida en todas las cuencas peninsulares analizadas es uno de los resultados del informe «Contaminación por glifosato en el medio acuático«. Fue necesario esperar meses para contar con los datos de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Por fin, con los datos en bruto en […]
octubre 25, 2021
En un momento donde la despoblación del mundo rural y la expansión de la ganadería industrial son objeto de debate público y atención política, presentamos el informe Ganadería industrial y despoblación, donde se analiza la relación entre ambos fenómenos. El resultado es muy concluyente: la ganadería industrial no solo no frena la despoblación sino que impulsa […]
octubre 18, 2021
Para ver el programa del curso pinchar en https://drive.google.com/file/d/17orevHlirAdq7ZO1-UlkEh72bBnKW3Gs/view
octubre 3, 2021
Un estudio descubre plaguicidas en el polvo de dormitorios cercanos a zonas agrícolas intensivas. Nuestro país está en el grupo de países europeos con cantidades mayores de este tipo de contaminación. El riesgo de la deriva de plaguicidas La agricultura intensiva sigue siendo el modelo de producción de alimentos dominante en la UE, lo que […]
septiembre 21, 2021
Casi el 90% de los 540.000 millones de dólares en subsidios globales otorgados a l@s agricultor@s cada año son «dañinos», según ha descubierto un sorprendente informe de la ONU. Este apoyo agrícola daña la salud de las personas, alimenta la crisis climática, destruye la naturaleza e impulsa la desigualdad al excluir a l@s pequeñ@s agricultor@s. […]
agosto 12, 2021
julio 12, 2021
La campaña del Ministerio de Consumo #MenosCarneMásVida acierta al señalar el problema que supone el excesivo consumo de carne en países como el nuestro, tanto por motivos de salud pública como socioeconómicos y ambientales. Sin embargo, es imprescindible diferenciar entre el modelo industrial y el extensivo, ya que sus consecuencias son bien distintas. La ganadería […]
mayo 12, 2022
0