Los resultados toxicológicos de un zorro, aparecido muerto en noviembre de 2020 en la localidad norteña, confirman la presencia de Aldicarb y Bromadiolona El 30 de noviembre de 2020 agentes de la patrulla del SEPRONA de la Guardia Civil y Agentes Medioambientales de la Junta de Castilla y León recogieron el cadáver de un ejemplar […]
junio 11, 2021
En enero de 2018 se produjo la muerte por veneno de varios animales (buitres leonados, zorros y un águila real) en el coto privado de caza de Micieces de Ojeda, tras más de tres años intentando hacer un seguimiento del caso, con la falta de información reglamentaria del Servicio Territorial de Medio Ambiente y la […]
octubre 19, 2020
Las muestras enviadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a la Universidad de Murcia en ningún caso permiten concluir que el oso no hubiera muerto por la ingestión de una sustancia tóxica. En el mes de abril agentes medioambientales recogieron los restos de un oso pardo en Herreruela de Castillería en el Parque […]
octubre 15, 2020
Hemos presentado el informe ‘Lindano, presente de un legado tóxico’. El estudio constata la continuidad de la presencia del pesticida HCH-lindano en casi todas las cuencas hidrográficas en 2017 y 2018, que presumiblemente continúan en la actualidad, ante la falta de actuaciones y medidas. Destaca la paradoja de que en este caso las normas sobre […]
diciembre 18, 2019
Según los últimos datos de consumo de pesticidas presentados por Eurostat, referentes al año 2017, España volvió a ser el líder europeo en la venta de agrotóxicos en Europa. Líder en pesticidas Las ventas de pesticidas en España alcanzaron la cifra de 71.987 toneladas en 2017, como muestra la siguiente tabla. Alemania, España, Francia e […]
diciembre 26, 2018
Una investigación periodística destapa cómo las autoridades españolas plagiaron párrafos enteros de la industria Syngenta para la renovación de uno de sus plaguicidas, el tiabendazol, de uso sobre frutas y verduras. Plagio a Syngenta Un equipo de periodistas del periódico digital alemán BR ha descubierto cómo la industria de pesticidas habla por boca de las administraciones, que copian en sus […]
diciembre 25, 2017
Una pareja de aguilucho cenizo consume más de 2.000 roedores en poco más de 2 meses. Los hambrientos pollos de una pareja de cernícalo vulgar, se comerán unos 700 topillos entre los meses de abril a julio, especialmente en época de plaga. Y un sólo murciélago, puede devorar la increíble cantidad de 1.000 insectos en […]
junio 12, 2017
Desde Ecologistas en Acción-Palencia queremos invitaros a participar de la jornada sobre los efectos de los plaguicidas en nuestra salud y en el medio ambiente. En el enlace podéis ver la convocatoria completa. Nos acompañará como ponente de la charla Kistiñe García, responsable de comunicación de la campaña contra los disruptores endocrinos «Libres de contaminantes […]
junio 4, 2017
En España se produjo lindano durante décadas. Su producción ha dejado una carga tóxica de difícil gestión en lugares bien conocidos como Sabiñánigo (Huesca). La gestión de la enorme cantidad de residuos del proceso de producción de esta sustancia fue opaca y en muchos casos negligente. Más allá de las ubicaciones conocidas, hubo traslado de […]
marzo 16, 2017
Las asociaciones ambientales del Programa Antídoto, entre ellas Ecologistas en Acción, califican de carentes de toda veracidad las declaraciones del 4 de marzo de la Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, en las que acusa a los grupos ecologistas de haber realizado “presiones judiciales” en el tema de los […]
marzo 1, 2017
Ecologistas en Acción ha elaborado el informe Casos graves de envenenamiento de fauna silvestre en España, 2010-2015. El documento pone de manifiesto que el uso de veneno en España sigue estando muy extendido y que las administraciones no están siendo eficaces para atajar un problema que está poniendo en jaque a muchas especies. El número […]
enero 24, 2017
Las organizaciones ambientales del Programa Antídoto [1], entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, presentan recurso de alzada y urgen a la Consejera de Agricultura y Ganadería a paralizar el uso de veneno y las quemas contra los topillos en Castilla y León. Tras 20 años de aplicación sistemática, la experiencia demuestra que el uso […]
enero 17, 2017
El 73,3% de los pesticidas encontrados en las aguas superficiales francesas son disruptores endocrinos, es decir, afectan al sistema hormonal de humanos y animales. El estudio EXPPERT 8, realizado por la ONG Générations Futures, analiza hasta qué punto la población francesa se expone a pesticidas contaminantes hormonales a través del agua del grifo. Para ello, se basa en los […]
enero 11, 2017
El Roundup es el herbicida basado en glifosato más conocido y utilizado en el mundo. Propiedad de Monsanto, buena parte de los cultivos transgénicos a nivel mundial están asociados a su utilización (ya que son plantas preparadas para soportar este herbicida). Sin embargo, no sólo se utiliza en cultivos transgénicos, sino que su aplicación está […]
enero 5, 2017
No lo dice ninguna asociación o sindicato opuesta a los transgénicos: un estudio realizado por investigadores del instituto público de investigación agronómica francés (Inra) concluye que «un 40% de las publicaciones estudiadas presentan un conflicto de interés financiero«. Los investigadores del instituto se han interesado por estudios «científicos» que investigan la eficacia o durabilidad de […]
diciembre 27, 2016
La Comisión vuelve a fracasar y no consigue los votos necesarios para que se apruebe su propuesta sobre contaminantes hormonales, gracias a la presión de las más de 260.000 firmas recogidas y la labor de las organizaciones sociales. La Comisión Europea optó por no presentar su propuesta de regulación de sustancias disruptoras endocrinas (la tercera […]
diciembre 21, 2016
El Programa Antídoto, que engloba a nueve organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza [1], se ha dirigido a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León para recordarle que la sustancia bromadiolona, que se ha venido utilizando como veneno para las plagas de topillo campesino en la región, ha sido excluida […]
diciembre 9, 2016
El Tribunal de Justicia Europeo sentencia que el derecho de la población a conocer la información ambiental de los pesticidas supera al derecho de la industria a mantener la confidencialidad de sus productos. Con dos sentencias del 23 de noviembre, el Tribunal de Justicia de la UE rechaza que la industria utilice el secreto comercial como excusa para […]
noviembre 6, 2016
El artículo de nuestra compañera Mireia Llorente, del Área de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Mundo Rural de Ecologistas en Acción, publicado en la Revista Ecologista, muestra cómo la movilización social ha hecho posible que 140 municipios cuiden sus parques y jardines sin utilizar glifosato, probable cancerígeno y disruptor endocrino. ESPACIOS PÚBLICOS SIN GLIFOSATO Las evidencias sobre los daños […]
octubre 19, 2016
Aunque la mayoría de europarlamentarios votó en contra de estas autorizaciones, los procedimientos de la UE permiten que, a falta de una mayoría cualificada, la Comisión Europea tome la decisión final. En este caso, ha autorizado la importación de tres tipos de soja y once tipos de maíz, con distintos genes para la tolerancia a […]
diciembre 1, 2021
1